Powered By Blogger

viernes, 27 de octubre de 2017

El Canopy en Nicaragua

El canopy es un deporte extremo que está tomando auge en Nicaragua. Este consiste en ir desplazándote con un equipo de protección de una plataforma que está en un árbol hacia otra, sobre un cable de acero a unos 50 o 70 kilómetros por hora.


 En Nicaragua existen siete lugares en donde se puede realizar este deporte. Dos en Managua, dos en San Juan del Sur, uno en San Rafael del Norte, uno en Ometepe  y otro en el Volcán Mombacho.


 A pesar de que en el canopy lo recomendable es ir sentado, podés hacer diferentes acrobacias, todo y cuando hayas vencido el miedo para que te salgan excelentes


 

Volcán Mombacho a 10 kilómetros de la ciudad de Granada, es el único lugar en donde se permite que las personas con discapacidades realicen esta actividad 




En Tiscapa

En el mirador de Tiscapa, en Managua, también puedes realizar canopy.
Los cables de estas son los más largas que tiene Nicaragua ya que solo son tres lanzamientos de istancias de 500 a 700 metros de largo.
A nivel centroamericano el canopy Tiscapa es el único sitio donde se puede ejecutar este deporte sobre una laguna.
Lamentablemente este canopy podría desaparecer, debido a la poca afluencia de turistas que llegan a este parque histórico.
 


domingo, 22 de octubre de 2017

Isla Juan Venado Nicaragua destino Turistico Nicaragua


En Nicaragua tenemos muchos lugares paradisiacos un ejemplo es La Reserva Natural Isla Juan Venado ubicada cerca de las playas  Las Peñitas y Salinas Grandes, en León, con una extensión de 4,600 hectáreas,  poco conocida por los leoneses, aunque posee una flora y una fauna exuberantes.




La Isla “Juan Venado”, según la leyenda que por muchos años ha pasado de boca en boca, se llama así porque en ella, allá por 1912, vivió un cazador llamado Juan, que solía vender pieles de venado en el mercado de León.

 La temperatura en la isla alcanza los 35 grados en los días más calurosos. En cuanto a la precipitación ésta oscila entre los 1,600 y 1,800 milímetros.







Hábitat de crustáceos
El lugar también es el hábitat natural de cangrejos, camarones y otros crustáceos. En las ensenadas y parte alta del canal que separa la isla de tierra firme se pueden observar cocodrilos de regular tamaño tomando sol.
Sin embargo, lo que más atrae a los turistas es la presencia de tortugas tora y paslama (Lepidochelys Olivácea y Dermochelys Coriácea), especies que en determinadas épocas del año vienen a poner sus huevos en la playa, y 45 días después, los tortuguillos están saliendo del cascarón, para iniciar una desesperada carrera hacia el mar, en un espectáculo único en el mundo de la naturaleza.

 







¿Cómo llegar?

Del mercado de Subtiava en León salen los buses que le llevan a Las Peñitas. En Las Peñitas contactarse con la oficina de guardaparques y ellos le organizan la gira.

Puede alquilar un Kayak o dar un paseo en lancha por esl estero que rodea la isla.

Para conocer la reserva se pueden solicitar los servicios de guías a través de las tour operadoras locales o por medio de la oficina de guardaparques, donde además se debe pagar por el ingreso al área protegida C$100 por persona.








El Canopy en Nicaragua

El canopy es un deporte extremo que está tomando auge en Nicaragua. Este consiste en ir desplazándote con un equipo de protección de una p...